Visit Argentina cuadriplicó el crecimiento mensual de su estrategia digital
De la mano de su secretario ejecutivo, Ricardo Sosa, en 2021 INPROTUR redobló la apuesta de su promoción online con resultados auspiciosos, que permitieron posicionar al turismo de Argentina en los primeros planos de los mercados internacionales.
A pesar de las dificultades generadas por la pandemia, el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) promueve sin cesar el turismo de Argentina alrededor del mundo.
En el marco de esas acciones, la comunicación y la promoción digital de Visit Argentina se torna fundamental para que los mercados internacionales sepan no sólo de la actualidad turística de nuestro país, sino también para incentivar a la comunidad viajera a que nos visiten una vez que la condiciones sanitarias lo permitan.
"Cuando abordamos la estrategia digital empezamos a entender las audiencias. Esto significó que hay audiencias motivadas por los contenidos institucionales de gestión para saber las actividades que lleva adelante el organismo y están las otras que aman y desean viajar por Argentina. Por eso, lo primero que hicimos fue distinguir la promoción de la gestión y la de consumidor final", plantea Ricardo Sosa, secretario ejecutivo del INPROTUR.
Un aspecto fundamental de la estrategia digital, diseñada por la dirección de Promoción Turística Internacional, fue la creación de comunidad, generar lazos con los usuarios, darles respuestas y contestar absolutamente todo. Una vez llegada la pandemia, la misión fue mantener esas audiencias, cautivarlas con distintos contenidos, como los generados el año pasado referentes a las Argentina Travel Talks –ciclo de charlas en vivo en el Instagram de Visit Argentina- o los Argentina Lovers, iniciativa que le propone a los fanáticos del país compartir sus fotos en las cuentas de Visit Argentina en las redes sociales para así colaborar con el trabajo de los creadores y ayudar a su difusión.
En paralelo a estas propuestas, INPROTUR diseñó un novedoso sistema de inteligencia de datos denominado Aconcagua. "Generamos distintos tableros de inteligencia para poder entender a las audiencias y darles a éstas contenidos customizados, acordes a lo que cada una de ellas pretende visualizar en los espacios digitales. Por ejemplo, si hay alemanes que buscan Trekking o aventura nuestro foco de promoción estará puesto en esos temas y el contenido que generamos está directamente relacionado con el deseo de búsqueda de los usuarios. Estos tableros son muy importantes porque nos permiten saber las preferencias y gustos de los viajeros y viajeras interesados en Argentina", agrega Sosa.
La necesidad de activar la demanda hizo que Visit Argentina impulsara contenidos para que, en base a las preferencias de los usuarios, éstos puedan sentirse atraídos por el material generado. A diferencia del año pasado, en el cual Visit Argentina buscó mantener cautivos a sus followers con los vivos en Instagram o con mensajes motivacionales, entre varios ejemplos, en 2021 se sumaron otras herramientas porque las audiencias ya cuentan con muchas más ofertas y tienen otros intereses. "Eso lo fuimos viendo con los tableros de inteligencia y fuimos creando contenidos cada vez más diversificados. Cuando empezamos contábamos con 2 o 3 videos. Hoy ya tenemos 14 campañas en diferentes idiomas corriendo en paralelo".
Fotografías de alta calidad, notas prediseñadas en diferentes idiomas, material audiovisual, entre otros, forman parte de los contenidos producidos por Visit Argentina frente a la necesidad de estimulación que necesitaba el trade turístico para seguir promoviendo la oferta de Argentina en el mundo, pese a las restricciones provocadas por la pandemia. En este sentido, Sosa asegura que "los contenidos nos permiten medir, saber cuánta gente interactúa con lo que ofrecemos, si se generó una buena interacción. Analizando las métricas de las campañas digitales, nosotros podemos identificar todos estos datos e ir trabajando sobre los mensajes".
@font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-536870145 1107305727 0 0 415 0;}@font-face {font-family:Calibri; panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-536859905 -1073732485 9 0 511 0;}p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Calibri",sans-serif; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;}.MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-family:"Calibri",sans-serif; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;}div.WordSection1 {page:WordSection1;}
Cargando...
|
![]() |
2013. Todos los Derechos Reservados. |