Gualaceo, la tierra de los sabores y de las artesanías
Publicado el: 2019-06-25
El cantón azuayo goza de una gastronomía propia, pero también de hábiles artesanos y, por ende, se ha convertido en la “tienda” de los turistas, quienes llegan cada día a este lugar para realizar sus compras.

Gualaceo, la tierra de los sabores y de las artesanías

      El cantón azuayo goza de una gastronomía propia, pero también de hábiles artesanos y, por ende, se ha convertido en la “tienda” de los turistas, quienes llegan cada día a este lugar para realizar sus compras.

    Las tortilla de maíz, choclo o harina de trigo acompañado de un vaso de chocolate, lo mejor para el frío.

    En sus 347 km2 de extensión, siempre habrá algo nuevo y novedoso que muestre el cantón Gualaceo, situado en la provincia del Azuay.

    Le llaman el “Jardín Azuayo” por su riqueza gastronómica, belleza paisajística y, sobre todo, por sus artesanías que se elaboran en este sitio.

         En los últimos años Gualaceo se ha convertido en la “tienda” de los azuayos. El calzado que se fabrica en el lugar llama la atención y es la ventana para recibir cientos de visitantes durante toda la semana.

    Las estrechas y pintorescas calles de Gualaceo, casi todas, llevan hasta el río Santa Bárbara. Sus aguas le ponen el color y el encanto para que los turistas llenen sus orillas, en especial los fines de semana y mucho más en épocas de Carnaval.

    Su parque y su iglesia se han transformado en un espacio para la fotografía, como también para el recogimiento.

    La mayoría de las calles también lo llevan hasta el mercado 25 de Junio. Uno de los mercados mas representativos del cantón y en donde se puede desgustar su gastronomía típica. Desde su ingreso, este centro de abastos muestra su alegría. Unos sabrosos cuyes asados hacen “abrir” el apetito a los visitantes.

         Si nos adentramos, allí están los tradicionales “rompe nucas”, que no es más que un jugo de fruta con mucho hielo, tan frío que los que toman dicen que les duele la nuca.

    Más al fondo acompañada de varios utensilios de cocina están las tortillas de choclo, harina de trigo y harina de maíz, continuando por sus pasillos nos topamos con el chancho hornado exquisito por lo que tienen que probarlo.

    Tras el deslave de la Josefina hace 27 años, este cantón retomó al turismo y no le ha ido mal, aunque el problema sigue latente pues cuando llueve los turistas se alejan y no llegan a este hermoso cantón azuayo dejando a muchos comerciantes con todos los productos preparados.

    Pero Gualaceo a más de su patrono, el Apóstol Santiago, muy festejado en el mes de julio, también vende el sabroso rosero, una especie de colada que es preparada con frutas y harina de maíz. Un vaso de este producto puede estar muy bien acompañado de una sabrosa quesadilla.

     El chancho hornado no puede faltar. Un plato con esta exquisita carne, mote, unos llapingachos (tortilla de papa) y un buen ají, siempre será un acompañante del paseo.
 

Cargando...
Ediciones anteriores
Suscríbase a nuestro boletín
enviar
Estamos también en
youtube wordpress
Estamos en la redes sociales
g-99 2013. Todos los Derechos Reservados.