El turismo cultural, gastronómico y artesanal generadores de desarrollo
El turismo representa una oportunidad de aprovechar el patrimonio cultural, gastronómico y artesanal si se planea, organiza y promueve, generando recursos para su conservación y desarrollo. En cuanto al valor de la cultura para el turismo, el patrimonio cultural es un elemento de identidad de los sitios y comunidades, es un atributo diferenciador como base para desarrollar actividades para los turistas y el valor para el turismo da coherencia a la oferta de los destinos, aumenta la competitividad, la estadía, el gasto y la satisfacción de los turistas y los servidores turísticos y el pueblo anfitrión del visitante turístico.
Además de esto no conoces y sabes de un lugar si no pruebas su comida. Gualaceo posee una de las gastronomías más ricas del Azuay. Sus propuestas son distintas en donde fusionan ingredientes prehispánicos con la influencia europea traída por los españoles tras la Conquista.
Debemos conocer que el Patrimonio cultural tangible: Se refiere a los elementos materiales de valor monumental, artístico o simbólico de que los pueblos van elaborando o edificando a través de su historia y pueden ser observados, palpados y disfrutados en el momento actual. Ese concepto abarca todo tipo de objetos muebles e inmuebles que forman parte del acervo del país, es decir en el caso de Gualaceo el Patrimonio que pertenece a la nación.
Mientras que el Patrimonio cultural intangible se refiere a los valores no materiales que forman parte del patrimonio, como las técnicas de producción e intercambio, como lo es la técnica del Ikat que es considerado patrimonio inmaterial de la nación y sobre todo, el tejido del sombrero de paja toquilla que todavía se puede apreciar en Gualaceo y que es considerado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, así también las crónicas y leyendas, los emblemas y las figuras históricas, las fiestas y ceremonias, las representaciones teatrales y musicales, entre otros.
El patrimonio culinario es un elemento de comunicación cultural, y en ello se manifiestan tanto las tradiciones propiamente culturales como las idiosincrasias naturales de un lugar. La cocina y la gastronomía implican una indisoluble relación entre la vida rural y el sector de los servicios. Así, gastronomía es desarrollo local y también desarrollo turístico.
Y la artesanía como actividad tradicional es una expresión de la tradición y de la cultura popular de los pueblos o destinos turísticos. Como elemento diferenciador esta actividad puede aprovecharse para potenciar el turismo dentro de los destinos rurales y favorecer así la oferta turística de lugares con una posibilidades limitadas, pero con una rica cultura y tradición.
La artesanía ha sido a lo largo de los años una actividad fundamental que ha servido como soporte a diversas áreas del entorno rural y que con la industrialización ha quedado relegada a un segundo plano. Esta actividad hoy en nuestros días ha dejado de ser fundamental, a ser una expresión de la tradición con un valor añadido asociado a las raíces de los pueblos.
Para que la actividad artesanal prolifere se deben poner los medios adecuados para que los destinos turísticos puedan dar cabida a esta actividad tradicional. Las bases sobre las que estructurar esta actividad son:
• Definir la demanda de los turistas que estén dispuestos a adquirir el servicio de turismo artesanal.
• Establecer la estructura organizacional de la empresa que oferta turismo artesanal.
• Plantear estrategias de promoción y publicidad para ofertar turismo artesanal que permitan una rápida difusión de una nueva alternativa turística vivencial.
• Determinar la factibilidad financiera del proyecto estableciendo la cantidad de recursos a utilizarse.
Por lo visto Gualaceo posee una potencialidad para generar desarrollo a través del turismo se debe dedicar esfuerzos por desarrollar de mejor manera esta actividad, vemos que este cantón posee un patrimonio, una gastronomía y su tradiciones artesanales intactas para dedicarlas a esta actividad y que ella sea la generadora de ingresos y dinamice su economía.
Por lo tanto el gobierno local quien por ley le corresponde la gestión y promoción del destino turístico en este caso Gualaceo debe realizar la inversión que necesita el cantón para promoción turística y la generación de alianzas estratégicas con el sector privado para fomentar la industria y generar riqueza a través de esta actividad.
Cargando...
|
![]() |
2013. Todos los Derechos Reservados. |