EL CENTRO HISTÓRICO DE CUENCA PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD Y SU ASPECTO TURÍSTICO
POR ING. PATRICIO MILLER
El área urbana, que ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, lo constituye una superficie de 224,14 Hectáreas, de las cuales 178,23 Has corresponden al Centro Histórico. A este sector se suman 30,12 Has de áreas especiales y 15,70 Has de espacios arqueológicos.
Esta área es fiel representante de la materialización de los fundamentos teórico-urbanísticos que se usaron en la conquista y colonización española por lo que expresa una faceta de la memoria colectiva de la humanidad.
Sobre este peculiar sector de la ciudad, se presentan algunos aspectos considerados
como los más importantes dentro del estudio de las ciudades medianas y su sustentabilidad.
El Centro Histórico está conformado por áreas denominadas de Primer Orden. Segundo Orden o Arqueológica y de Respeto.
Lo que corresponde al Centro Histórico de Primer Orden abarca un área de 178.2 hectáreas, las áreas de segundo orden y de respeto comprenden 341.7 hectáreas. De acuerdo a la morfología urbana del Centro Histórico de Cuenca éste se enmarca dentro del modelo clásico y se erige desde la Plaza Central. Su interior posee una multiplicidad de usos.
Los usos del suelo más frecuentes en el Centro Histórico de Cuenca son: vivienda. comercio de artesanías, producción de bienes y servicios, servicios generales, personales afines a la vivienda; equipamiento a nivel comunal y recreativo y el
institucional para entidades públicas y privadas.
Además de los usos anteriormente indicados, el Centro Histórico de Cuenca se utiliza para vivienda.
Los servicios que presta la administración pública están constituidos, en su mayor parte, por las oficinas públicas. municipales, sedes de organizaciones generales, sindicatos, consorcios, clubes y otros, que constituyen una alta concentración en el uso de gestión y administración.
El turismo es una actividad que no ha sido totalmente explotada en el Centro Histórico de Cuenca, observándose gran afluencia tanto de turistas nacionales como extranjeros.
Cuenca posee recursos turísticos tanto naturales, como culturales (Centro Histórico), se hace necesario la elaboración de algunas políticas de desarrollo, así como planes de ordenamiento turístico que faciliten su paulatino surgimiento. La labor que en ese sentido viene realizando la Cámara de Turismo del Azuay es destacada. Dentro de los elementos que se han considerado en los planes y programas de desarrollo turístico están: la promoción turística en todos sus ámbitos, el control de la calidad de los servicios, el desarrollo del turismo social, la construcción del equipamiento e instalaciones turísticas, la fijación y el control de los precios y la promoción de inversiones de la actividad privada.
Otros agentes que son tomados en consideración en el ámbito del turismo de la ciudad son los referentes del sector privado en las superestructuras turísticas, a través de empresas como las asociaciones de hoteleros, de restaurantes, agencias de viajes transportistas y guías turísticos.
Para el desarrollo turístico del cantón Cuenca es necesario que el Concejo Municipal apruebe la Ordenanza de Turismo tomando en consideración la normativa jurídica nacional vigente, que propone democratizar el proceso que involucre a todos los sectores de la sociedad dando lugar a la participación colectiva de los sectores turísticos y ciudadanos, la que demanda una voluntad política para unir esfuerzos por socializar el bienestar, no sólo de los estratos sociales altos y medios de la población, sino en el ámbito popular marginal.
La participación ciudadana y la democracia tienen una orientación política dada hacia el progreso de la ciudad. La gestión es fundamentalmente un proceso social de creación y recreación del espacio en que se compromete la comunidad en general.
La comunidad organizada debe actuar en un sentido integral para que su acción sea proyectada en lo económico, social, cultural y ambiental El ciudadano debe integrarse a participar en 3 niveles: Decisión, Ejecución, Control. La democracia política tiene que estar acompañada por la democracia económica, dado que el desarrollo puede realizarlo cualquier organización (solidaria, estatal o privada).
Los procesos organizativos están desarrollados a partir del concepto educación formación para crear una cultura organizada, política, social, gremial y estratégica.
Los habitantes del Centro histórico deben estar seguros de cumplir con las normas que resaltan las leyes, entre las que cuenta el coadyuvar a la preservación y conservación de los bienes patrimoniales culturales y naturales en coordinación con los organismos competentes y en función de las políticas correspondientes de acuerdo con la Ley de Patrimonio Cultural.
Cargando...
|
![]() |
2013. Todos los Derechos Reservados. |