El fenómeno low cost del turismo: éxito sin precedentes
El negocio low cost en turismo es el de bajo costo que aprovecha de los episodios de crisis que viven los países que quieren desarrollarse turísticamente, esto se vio profundizado en la crisis de los países europeos sobre todo en la cuenca mediterránea, en donde los negocios turísticos" low cost" han sabido aprovecharse de esta situación.
Los negocios "low cost" del sector turístico, antaño negocios impensables y hoy de gran proyección y vigoroso éxito, se han convertido en el segmento turístico que ha experimentado un mayor crecimiento desde el año 2015. Ese año excepcionalmente bueno para el turismo español y el resto de años excepcionales, gracias a la recuperación del turismo nacional y beneficiado por la inestabilidad existente en otros países competidores de la cuenca mediterránea, ha sido muy bien aprovechado por los negocios turísticos" low cost", los cuales han visto incrementados sus resultados en una media del 4,5%. El concepto "low cost" ha calado hondo en el cliente al beneficiarse de bajas tarifas y recibir un servicio muy aceptable y goza de una acogida buena y estable.
Negocios turísticos "low cost" de mayor crecimiento y proyección
Vuelos low cost
Los famosos vuelos "low cost" están haciendo mella en Europa y se están posicionando en America, compañías aéreas como Ryan Air, Easy Jet, Vueling o Easy Jet han visto incrementados sus resultados y afianzada su implantación en el mercado, alcanzando los 35 millones de pasajeros transportados y siguen aumentando. Extremadamente competitivos frente a las aerolíneas tradicionales y especialmente pujantes en el mercado británico y alemán, han sabido explotar con inteligencia otros negocios auxiliares y accesorios a su actividad, como la venta de productos "duty free" a bordo.
Los Cruceros de bajo coste
Los cruceros de bajo coste también han tenido una excelente acogida por el turista. La aerolínea EasyJet ha expandido su actividad en el sector de cruceros marítimos mediante EasyCruise, ofreciendo cruceros desde 10 euros por noche. La versatilidad en los servicios es uno de los secretos de la compañía y la explotación de negocios auxiliares del crucero. La incursión de nuevas compañías en la actividad de cruceros abre las puertas de un área turístico antes relativamente exclusivo y reservado para personas de cierto nivel económico a una clientela de nivel adquisitivo medio-bajo.
Alquiler de vehículos low cost
Compañías de alquiler de vehículos como Pepe Cars, EasyCar, Liligo.com y otras han revolucionado el sector ofreciendo coches de alquiler a precios muy bajos. Ajustando los márgenes y maximizando el alquiler de los vehículos han dado una auténtica vuelta de tuerca a la actividad y por otra parte sacando mayor partido posible a los coches que son revendidos al retirarse del servicio de alquiler.
Alojamientos de alquiler turístico
Alquilar apartamentos para alojarse puede considerarse también una actividad "low cost", ya que permite disfrutar de alojamientos a coste reducido con prestaciones similares a otros alojamientos hosteleros con tarifas muy superiores. Se trata de una actividad muy provechosa para el arrendatario y económica para el cliente, la denominada economía colabaorativa de la cual su pionero es Arbnb la plataforma que esta rompiendo records de ganancias en este tipo de servicio, combativa en la mayoría de países por la situación de informalidad que provoca en este segmento de servidores turísticos.
Restaurantes low cost
Restaurantes de comida rápida, autoservicios buffet y cafeterías low cost han sabido crecer en la adversidad y han conseguido hacerse con un suculento segmento del mercado de la restauración. Franquicias como Mercado Provenzal han revolucionado el negocio y sorprendido a los clientes ofreciendo cervezas a 40 céntimos, otras cadenas como La Sureña, han realizado ofertas agresivas en sus productos en determinados días de menor afluencia y por otra parte han mantenido algunos productos de la carta a precios atractivos, las estrategias de negocio han sido muy diversas.
El trabajo de los servicios low cost han salido adelante por la preferencia de las gran cantidad de personas que los utilizan y están quebrando a los servicios que no han podido sobrevivir a este bum en el mundo turístico, que beneficia a un segmento de la población mundial que antes no podía realizar turismo mundial y que ahora gracias a este servicio son parte del mundo del ocio y del relax.
BIBLIOGRAFIA: http://www.que.es/blogs/201512290800-fenomeno-cost-turismo-exito-precedentes.html?anker_1
Cargando...
|
![]() |
2013. Todos los Derechos Reservados. |