EL CANTÓN GIRÓN
Su nombre “GIRÓN” lo lleva en memoria de los españoles Francisco Hernández Girón y Juan Girón Sánchez, compañeros de Sebastián de Benalcázar en una de sus primeras incursiones a tierras azuayas.
La empresa de transportes GIRÓN sirve en horario de 06H00 a 17H00 y sus vehículos pueden ser tomados en el sector de la feria libre, en la ciudad de Cuenca. También empresas como: Azuay, Rutas Orenses, Sucre que hacen su recorrido a la ciudad de Machala pasan por este cantón, en la vía Cuenca - Girón - Pasaje
Sus atractivos turísticos son:
EL MUSEO “CASA DE LOS TRATADOS”
En este lugar donde se firmo el Tratado de paz entre Ecuador y Perú luego de la gesta heroica del 27 de febrero de 1829 (La Batalla de Tarqui), que marco el inicio de la vida Republicana del Ecuador. El museo pertenece al Ministerio de Defensa Nacional, esta a cargo de la Dirección de Desarrollo y cuenta con el apoyo de la III División del Ejercito Tarqui. Ubicada en el casco urbano de la Ciudad de Girón, en las calles Andrés Córdova y Bolívar esquina, esta estructura colonial, guarda innumerables reliquias militares como: arcabuces, municiones, bayonetas, sables, pistolas, lanzas, cañones, uniformes etc. utilizados por los soldados Grancolombianos, además, de cartas escritas por los próceres, documentos, etc.
La atención es ininterrumpida de 8H00 a 18H00 durante los 365 días del año el turista podrá conocer el proceso histórico, tomar fotografías del museo, un guía le informará y acompañara en el recorrido.
EL VALLE DE YUNGUILLA
El topónimo Yunguilla, significa pequeña tierra caliente, es una palabra formada con un sustantivo quichua y una de las formas del diminutivo español. Geográficamente, la palabra designa un área delimitada por la costumbre; la comprendida entre el sur de Girón y Uchucay (Valle medio del río Jubones), zona que comprende también parte del cantón Santa Isabel, es una región de clima abrigado.
EL CHORRO DE GIRÓN
Al oeste del cantón Girón, a 6 kilómetros del centro urbano, a una altitud de 2.200 m.s.n.m. con una temperatura promedio de 14 grados centígrados, cuenta con bosques nativos en donde se pueden encontrar especies vegetales tales como: Bromelias o huicundos, Orquídeas, Helechos, Floripondios, Musgos, etc. En lo que se refiere a la fauna se encuentran: Zorrillos, Trucha, Colibríes, Conejos Mirlos, Pavas de monte, etc. en este Jardín paradisíaco se halla la cascada más imponente y de asombrosa belleza que maravilla a los turistas que a diario visitan este lugar.
Ideal para los amantes de la biodiversidad que gustan de la aventura.
El recurso hídrico del lugar es vital para el cantón Girón, sus aguas se vierten desde el páramo para luego descender en forma de tres cascadas impresionantes que atraen a turistas nacionales y extranjeros.
En este lugar el visitante podrá disfrutar de un descanso placentero con los servicios de alimentación, alojamiento y guías (inglés – Español) de martes a domingo de 08h00 a 18h00.
La Tarifa de ingreso es de $1 dólar para el turista nacional, $0.50 para los niños, estudiantes, discapacitados y tercera edad. $2 para el turista extranjero; el dinero recaudado es reinvertido en el mantenimiento del Parador, lo que permitirá brindar un mejor servicio.
De igual manera el restaurante “DELICIAS Y TRADICIONES” ubicado en el parador turístico ofrece una variedad de platos típicos y comida rápida.
EL CENTRO CANTONAL
Dentro del centro cantonal de Girón se pueden admirar edificaciones de tipo colonial; su iglesia, en donde se venera la imagen del “Señor de Girón”; algunos hermosos parques remodelados recientemente; además canchas de uso múltiple, también existe talleres artesanales en donde se pueden comprar recuerdos.
El centro cantonal cuenta con sitios de hospedaje con todos los servicios básicos y atención las 24 horas, gasolinera, restaurantes, Internet con banda ancha, cabinas telefónica, transporte a toda hora (taxis, buses ínter cantónales, camionetas), centros médicos, y centros educativos.
La principal fiesta cívica de Girón es el 27 de Febrero, se recuerda la Batalla de Tarqui, en la cual el acto más relevante es el desfile cívico militar que se realiza por las principales calles del centro cantonal.
El 26 de marzo se celebra la cantonización de Girón; igualmente se realiza un desfile folklórico con la participación de todas las comunidades con la presencia de las principales autoridades del cantón y la provincia.
Cada 20 de diciembre se celebra la declaratoria de Girón, Patrimonio Cultural de la Nación.
La fiesta religiosa de mayor tradición y que es reconocida a nivel internacional es la “fiesta de toros” que inicia la ultima semana de octubre y concluye la primera semana de diciembre; es una fiesta en honor al Señor de Girón, comúnmente llamado “Señor de la aguas”, con rodeos, desfiles de escaramuzas, se brinda comida y bebida gratis a todos los asistentes a estas celebraciones.
En el cantón Girón, se produce son unos dulces o pankeiques hechos de almidón de achira, que son muy apetecidos por los turistas. El plato típico es el cuy asado con papas. El traje típico del campesinado es la pollera bordada, el sombrero de paja toquilla, el pañolón bordado y la blusa.
EL PARQUE NACIONAL MILITAR 27 DE FEBRERO
Se encuentra a 12 km antes de llegar a la ciudad de Girón, en la dirección Cuenca-Girón; está localizado justo al empezar la bajada hacia el centro cantonal, en la garganta del “Portete de Tarqui”; en el lugar existe una pirámide recordatoria de la Gesta Heroica de la “Batalla de Tarqui” (1.829). Existe, además, una estructura moderna llamada el Templete del Civismo, donde cada 27 de Febrero se realizan ceremonias de la unidad nacional, fecha declarada “Día del Civismo” y “Día del Ejército Ecuatoriano”. Se pueden tomar fotografías, acampar, caminatas; es un buen lugar para disfrutar de todo el esplendor de la naturaleza; no hay infraestructura turística; desde este lugar se divisa al cantón Girón. Para visitar este sitio se recomienda ropa abrigada.
EL CERRO MASTA
Se encuentra en la vía Girón- Pasaje, a unos 8 km. antes de llegar al centro cantonal; es un mirador desde donde se divisa casi todo el cantón, se mira claramente la cuenca del Río Jubones, la cabecera cantonal, los distintos poblados; no es de difícil acceso; la forma de llegar es ascendiendo desde la vía principal, unos 850 mts por un camino peatonal, en donde se aprecia además plantas nativas, como también la presencia de distintos clases de pájaros; no existe ninguna infraestructura, por lo que se recomienda llevar ropa abrigada, cámaras de fotos con mayor alcance (zoom), botellas de agua, y algo de comida. En la cabecera cantonal hay transporte de alquiler (camionetas, taxis) que les puede llevar a este hermoso lugar.
LAGUNA DE ZHOGRA
Ubicada en la comunidad de Cauquil de la Parroquia de San Gerardo, a 15 minutos del cantón Girón, se puede balizar pesca deportiva de trucha existen pastos silvestres se encuentra rodeado de montañas propicio para realizar camping de fácil acceso con vehiculo.
Otro de los atractivos de este lugar es la gigantesca piedra que se levanta en la orilla de la laguna su peculiar forma y la manera de cómo esta constituida aparenta el rostro humano.
Se recomienda llevar ropa abrigada, botellas de agua, y algo de comida, en la cabecera cantonal hay transporte de alquiler (camionetas, taxis). No existe infraestructura.
EL AEROLITO DE GIGANTONES
En el kilómetro 60, al sur de la Ciudad de Girón, rodeada de una exuberante vegetación se encuentra el prominente montículo rocoso denominado el Aerolito de “Gigantones” o “Cristo Rey”, esta estructura pedregosa de roca volcánica de mas de 100 metros de altura despierta la curiosidad de muchos debido a su imponente presencia y su singular forma.
Lugar ideal para la fotografía, además se puede realizar excursiones hasta la cima del aerolito, la vista desde la parte alta es asombrosa.
La fotografía, es atracción de los visitantes, además, se puede realizar excursiones hasta la cima del aerolito, se recomienda llevar ropa ligera, botellas de agua, no existe infraestructura.
La fotografía, es atracción de los visitantes; además, se puede realizar excursiones hasta la cima del aerolito, en donde la vista es impresionante.
HOSTERÍAS
Lago de Cristal y Los Faiques, lugares reconfortables para un buen descanso.
EL VALLE DE YUNGUILLA
El topónimo Yunguilla, significa pequeña tierra caliente, es una palabra formada con un sustantivo quichua y una de las formas del diminutivo español. Geográficamente, la palabra designa un área delimitada por la costumbre; la comprendida entre el sur de Girón y Uchucay (Valle medio del río Jubones), zona que comprende también parte del cantón Santa Isabel, es una región de clima abrigado.
EL CHORRO DE GIRÓN
Al oeste del cantón Girón, a 6 kilómetros del centro urbano, a una altitud de 2.200 m.s.n.m. con una temperatura promedio de 14 grados centígrados, cuenta con bosques nativos en donde se pueden encontrar especies vegetales tales como: Bromelias o huicundos, Orquídeas, Helechos, Floripondios, Musgos, etc. En lo que se refiere a la fauna se encuentran: Zorrillos, Trucha, Colibríes, Conejos Mirlos, Pavas de monte, etc. en este Jardín paradisíaco se halla la cascada más imponente y de asombrosa belleza que maravilla a los turistas que a diario visitan este lugar. Ideal para los amantes de la biodiversidad que gustan de la aventura.
El recurso hídrico del lugar es vital para el cantón Girón, sus aguas se vierten desde el páramo para luego descender en forma de tres cascadas impresionantes que atraen a turistas nacionales y extranjeros. En este lugar el visitante podrá disfrutar de un descanso placentero con los servicios de alimentación, alojamiento y guías (inglés – Español) de martes a domingo de 08h00 a 18h00.
El ingreso es gratuito para el turista nacional, niños, estudiantes, discapacitados y tercera edad y para el turista extranjero.
De igual manera el restaurante “DELICIAS Y TRADICIONES” ubicado en el parador turístico ofrece una variedad de platos típicos y comida rápida.
EL CENTRO CANTONAL
Dentro del centro cantonal de Girón se pueden admirar edificaciones de tipo colonial; su iglesia, en donde se venera la imagen del “Señor de Girón”; algunos hermosos parques remodelados recientemente; además canchas de uso múltiple, también existe talleres artesanales en donde se pueden comprar recuerdos.
El centro cantonal cuenta con sitios de hospedaje con todos los servicios básicos y atención las 24 horas, gasolinera, restaurantes, Internet con banda ancha, cabinas telefónica, transporte a toda hora (taxis, buses ínter cantónales, camionetas), centros médicos, y centros educativos.
La principal fiesta cívica de Girón es el 27 de Febrero, se recuerda la Batalla de Tarqui, en la cual el acto más
Cargando...
|
![]() |
2013. Todos los Derechos Reservados. |