Lugares Turísticos
EL CANTON EL PAN
Publicado el: 2014-04-07
A este cantón se le conoce como la tierra del oro y la quinina, por su riqueza aurífera y sus otros recursos minerales. Ubicado a 30 minutos de Paute, es un Cantón de reciente creación que fue cantonizado el 7 de Agosto de 1992

EL CANTÓN EL PAN

    A este cantón se le conoce como la tierra del oro y la quinina, por su riqueza aurífera y sus otros recursos minerales. Ubicado a 30 minutos de Paute, es un  Cantón de reciente creación que fue cantonizado el 7 de Agosto de 1992, también se le denomina como la “Llave de Oro al Oriente”. Este Cantón limita al Norte con el cantón Paute, al sur con el Cantón Gualaceo, al este con Sevilla de Oro, y al oeste con Paute y Guachapala. Su única parroquia rural es San Vicente.  Su suelo es bastante irregular y se halla dotado de diversos pisos climáticos que permiten producir una gran variedad de productos agrícolas.

EL NOMBRE DE EL PAN

    Existen algunas versiones sobre el posible origen del nombre de este cantón: una de éstas es la que corresponde al Padre Humberto Salamea, quién sostiene y da a conocer que conoció por noticias que existían dos hermanos que se llamaban Luis Pan y Pedro Pan que vinieron a vivir en estas tierras. También se menciona al curaca de apellido Chalasaca; como relevante de esta versión, existen en la zona la presencia de dos sectores que llevan nombres  homónimos, el centro cantonal que según ellos es el Pan Chico, en donde vivió o estuvo Luis Pan; y el Pan Grande en donde vivió o estuvo Pedro Pan y que se encuentra ubicado hoy en la Parroquia San Vicente.

    Otra de las versiones sobre el nombre de este cantón es: según los explotadores de la quinina en el trayecto entre Patococha hasta Guachapala, en las faldas de la Cordillera, se encontraron con un Cacique de nombre TUCUPAN. Estas personas que lo encontraron no tuvieron otra alternativa que denominar a la zona desconocida con el nombre del cacique al cual los indios adoraban en el cerro de Tury.

    La Hidrografía de este cantón esta conformada por el río Collay que sirve de limite con Sevilla de Oro y el río Paute. El clima en el centro cantonal es frío y, más hacia el Oriente, es cálido y húmedo. Es una tierra eminentemente agrícola, se cultiva principalmente el fréjol.
   
SUS RECURSOS TURÍSTICOS

    Dentro del centro cantonal se levanta un imponente monumento en honor al sacerdote salesiano Alvino del Curto quién fuera propulsor de la vía Paute - Méndez, conjuntamente con el Padre Carlos Crespi.

    Otros puntos de atracción turística están: en el río Collay, en donde la principal actividad es la pesca. El mirador y la Cruz en el cerro de Tury, desde allí se puede apreciar toda la zona oriental y lugares como: San Vicente, La Dolorosa, El Centro Cantonal del Cantón Sevilla de Oro, Palmas, hasta la Cola de San Pablo.

    Otros lugares que se puede visitar son las Lagunas de Santa Teresa, de la parroquia San Vicente; las minas de oro de Collay, donde la extracción se la hace de forma manual; también, dentro del centro cantonal la Iglesia de El Pan tiene un Altar tallado en madera, hermosa y digna de ser visitada.  

    Dentro de este cantón también se han hallado vestigios arqueológicos, en lo referente a cerámica de las culturas Narrío, Monjas Huaico y Tacalzhapa.

    Pero una de las dificultades para promocionar el turismo dentro de este cantón, es sin duda un problema que aqueja a todos los cantones de nuestra provincia: contar con vías de primer orden.


A pesar de todo será una experiencia única e inolvidable el visitar este hermoso Cantón Azuayo. 

 

Cargando...
Ediciones anteriores
Suscríbase a nuestro boletín
enviar
Estamos también en
youtube wordpress
Estamos en la redes sociales
g-99 2013. Todos los Derechos Reservados.