Guías Cantonales
La Asociación de Toquilleras María Auxiliadora
Publicado el: 2013-09-11
Generando desarrollo y progreso de los sectores vulnerables del cantón.

Esta Asociación es una de las más grades organizaciones de mujeres del Ecuador, se encuentra ubicada en el cantón Sígsig, en la vía al Oriente, a la entrada a las playas de Zhingate, allí tienen su sede y oficina de comercialización, en la actualidad está conformada por 165 artesanas.

Desde su creación en el año 1990, este grupo de mujeres comunitarias están dedicadas a la elaboración y procesamiento de artículos de paja toquilla. Se destacan las artesanías, carteras, sombreros y una innovadora línea de bolsos, que caracteriza la habilidad y destreza de la mujer sigseña.

La organización cuenta con una planta procesadora de artículos de paja toquilla, los mismos que son sometidos a un mejoramiento continuo de calidad, actualmente comercializan toda su amplia gama de productos a nivel local, nacional e internacional.

Además las integrantes de esta asociación participan constantemente en procesos de capacitación y aprendizaje con la finalidad de ofrecer diversos productos de excelente calidad en varios modelos colores y diseños.

Esta asociación de artesanas sigseñas ha sido reconocida a nivel internacional, por haber elaborado “El sombrero de paja toquilla, más grande del mundo” en el año 2009, noventa toquilleras del cantón, durante tres meses se esforzaron por elaborar un producto que inmortalice el principal trabajo de las artesanas de este cantón y permita rescatar la cultura de este pueblo fueron más de 10 millones de hebras de paja seleccionada y procesada cuidadosamente para la confección del sombrero, de 3 metros de plantilla por 2 metros de copa y 2,50 metros de ala, tejido a mano y utilizando únicamente un crochet.

En la actualidad esta obra puede ser conocida por los turistas en los patios de su local. Esta asociación ha demostrado que la solidaridad de las mujeres cuando tienen un objetivo conjunto es una característica que se mantiene a lo largo del tiempo. Se especializan en la confección del afamado sombrero de paja toquilla mal llamado panama hat´s, buscado mejorar la presentación del producto y mantener la buena calidad del sombrero sigseño.

En la actualidad la asociación exporta 1.500 unidades de manera directa, el principal país de destino es Inglaterra, y en menor proporción Estados Unidos, España e Italia. Cada sombrero denominado brisa cuesta entre 5 y 16 dólares, pero el sombrero llano, lo venden hasta en 60 dólares.

Su objetivo principal es obtener el apoyo gubernamental de manera contundente para aumentar sus exportaciones y por ende sus ventas fomentando la producción artesanal de sombreros y otros objetos decorativos elaborados con dicha materia prima, indican que no se necesitan crear más asociaciones de artesanas sino lo que se necesita es apoyar y engrandecer las existentes con el fin de conseguir el anhelado apoyo internacional ofrecido por la Comunidad Europea y que es tramitado por las autoridades locales, pero se manifiesta que sean ellas quienes puedan acceder a este apoyo y no solamente se quede en papeles manifiesta sus dirigentes.

Las artesanas sigseñas continuarán esperando el apoyo del gobierno, ofrecido a raíz de la declaratoria del sombrero de paja toquilla como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, con el fin de mejorar el precio de venta, su comercialización hacia nuevos mercados mundiales y sobre la calidad con la capitación que necesitan.

Cargando...
Ediciones anteriores
Suscríbase a nuestro boletín
enviar
Estamos también en
youtube wordpress
Estamos en la redes sociales
g-99 2013. Todos los Derechos Reservados.