El cantón Cañar como ningún otro cantón de la república del Ecuador, posee sitios arqueológicos de inconmesurable valor histórico y cultural para nuestra nación, siendo el emblemático complejo Arqueológico de Ingapirca el único testimonio mejor conservado del paso de los Incas por nuestros territorios, sobre todo por la región austral del Ecuador.
Fue un gran acierto la declaratoria por parte del Ministerio de Patrimonio del Ecuador de Cañar como Patrimonio Cultural y Arqueológico de la nación en el 30 de enero de 2001, nos parece que este bien cultural e histórico es un patrimonio de “valor universal y excepcional” por lo tanto las autoridades competentes deberían comenzar las gestiones pertinentes para que pueda ser considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad, que por derecho le pertenece, su gran riqueza histórica al estar asentado sobre un legado Cañari de más de 3.000 años de historia aborígen, donde la figura antropomorfa impregnada en la montaña contigua, hacemos referencia a la mal denominada “Cara del Inca”, que refleja la faz de algún soberano Cañari, quienes ocuparon estos espacios por miles de años antes de la conquista Inca, dejando este legado cultural, en donde la supremacía Inca construyó su templo del Sol, como siempre para imponer su religión y consolidar su conquista y dominio.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO, promueve la identificación, la protección y la preservación del Patrimonio Cultural y Natural de todo el mundo, considerados especialmente valiosos para la humanidad.
En la Convención sobre la protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de Paris de 1972, se especificaron los criterios por los que se inscribe a un lugar o munumento en la lista de Patrimonio Mundial. Estos son:
- Que represente una obra maestra del genio creativo humano.
- Ser la manifestación de un intercambio considerable de valores humanos durante un determinado período o en un área cultural específica, en el desarrollo de la arquitectura, las artes monumentales, la planficación urbana o el diseño paisajístico.
- Ser y aportar un testimonio único o por lo menos excepcional, de una tradición cultural o de una civilización desaparecida o que sigue viva.
- Ser un ejemplo sobresaliente de un tipo de edificio o de un conjunto arquitectónico o tecnológico o de paisaje que ilustre una etapa significativa o etapas significativas de la historia de la humanidad.
- Construir un ejemplo sobresaliente de habitat o establecimiento humano tradicional, representativo de una cultura o de culturas ahora vulnerables por el impacto de un cambio irreversible.
- Estar directa y perceptiblemente asociado con acontecimientos o tradiciones vivas, ideas o creencias de importancia, o con obras artísticas o literarias de significado universal excepcional.
Son también criterios importantes:
- La autenticidad lo que ha diseños materiales, mano de obra o marco se refiere.
- Se tomará también en cuenta el estado de preservación del bien, que debe ser relevantemente evaluado, es decir comparándolo con el estado de otros bienes semejantes del mismo período.
En este caso vemos que Ingapirca cumple con todos estos requisitos, faltando el último ítem que se refiere al estado de preservación en donde se debería poner mas empeño por parte de las autoridades de Cultura y Patrimonio de nuestro país, por lo demás todos conocemos el valor monumental de este complejo arqueológico, que deberia ser incluído en la categoría de Sitio Patrimonio de la Humanidad, cuyo criterio manifiesta que se tratan de obras realizadas por el hombre o bien las obras conjuntos del hombre y la naturaleza, incluídos los lugares arqueológicos, que tienen un valor universal excepcional desde el punto de vista histórico, estético, etnológico o antropológico.
Cañar con sus múltiples manifestaciones culturales como el Inti Raimy, la fiestas del Hawai, Pawcar Raymi, Quilla Raymi, entre otras, que serían valores agregados a la importancia universal del Complejo de Ingapirca, la riqueza y el mantenimiento de la etnia Cañari que conserva costumbres, vestimenta y rasgos históricos, sus monumentales esculturas gigantes y formas espectaculares como lo representa Narrio, Culebrillas, son razones que la hacen merecedora de un reconocimiento mundial en el ámbito cultural.
Esperamos que las autoridades competentes aúnen esfuerzos conjuntos con las autoridades nacionales y comiencen a reunir los requisitos y expedientes que se necesitan para gestionar esta declaratoria mundial en la sede de la UNESCO, y tener el orgullo de poseer un nuevo Patrimonio Cultural de la Humanidad en el
Ecuador.
Cargando...
|
![]() |
2013. Todos los Derechos Reservados. |